Ya estamos trabajando en la próxima edición. 

A continuación encontrarás información respecto a la última edición realizada.

PROGRAMA

10, 11 y 12 de febrero del 2023

(Edición aplazada del 2022)

Horario del mercado medieval, ludoteca y atracciones infantiles - plaza de la Sangre:

Viernes: 18H-21H

Sábado: 10H-22H

Domingo: 10H-19H

Durante todo el fin de semana habrá demostración de talleres de oficios, música itinerante a cargo del grupo Llàgrimes de Ceba y degustación de brebajes y bocados de época en las jaimas de Nous Pobladors. Consumición solidaria: 1€. Lo recaudado se donará a la ONG Pas a Pas.


VIERNES 10 DE FEBRERO

19.30H Recepción por el arif sarraceno - plaza San Roque. Inauguración de Al-qüra Medieval 2022 por las autoridades locales. Participan: Tiranta Teatre, On!Dance, Alcora Tambor y Nous Pobladors.

"Los representantes de los nuevos pobladores cristianos son recibidos por el arif sarraceno de l'Alcalatén, quien -con su séquito de consejeros, esposas y soldados- da la bienvenida con una demostración de sus bailarinas y tambores."

20:30H Cetrería - plaza de la OcaExhibición y vuelo de aves rapaces.

21:00H Noche mística en el campamentoplaza San Roque. Espectáculo de música y malabares de fuego.


SÁBADO 11 DE FEBRERO

11.00H Música en las calles del mercado.

11.30H Cetrería - plaza de la OcaExhibición y vuelo de aves rapaces.

PASO DE GREMIOS. Recorridos itinerantes por las calles de Al-qüra. Participa: Nous Pobladors.

"Los nuevos pobladores acampados a las afueras tienen que subsistir, por lo que comienzan a cultivar las tierras, a comerciar con los locales, y a cazar en sus bosques, mientras que los antiguos habitantes musulmanes prosiguen con su día a día."

12.00H Caravana de mercaderes: Gremios de mercaderes, tejedores y panaderos.

12.20H Gentes de los bosques: Gremios de cazadores, leñadores y curanderos.

12:40H Los labriegos vuelven del campo: Gremios de agricultores y viticultores.

13.00H La esgrima en el siglo XIII - plaza San Roque. Exhibición por Sala de Armas Carranza, de Madrid.

15.30H Taller infantil de elaboración de pan - plaza San Roque.

17.00H Cetrería - plaza de la OcaExhibición y vuelo de aves rapaces.

17.30H Primera escaramuza a las puertas - plaza San Roque. Participan: Alcora Tambor, Sala Carranza y Nous Pobladors.

"Los cuernos anuncian la llegada de un pequeño grupo de almogávares y mercenarios cristianos para enfrentarse a los defensores musulmanes que guardan las puertas."

17.45H Segunda escaramuza a las puertas - plaza de la Sangre.

"Tras fracasar la primera vez, los almogávares intentarán de nuevo atravesar la muralla por otra de sus puertas."

18.00H Rendición de l'Alcalatén - plaza de la Iglesia. Representación teatral. Participan: Tiranta Teatre, Alcora Tambor, On!Dance y Nous Pobladors.

"El arif sarraceno y su consejero discuten si rendirse o resistir. Un destacamento de tropas aragonesas, lideradas por Ximén d'Urrea, están al caer y una mala decisión por parte del arif puede condenar a todo el pueblo musulmán de l'Alcalatén."

19.00H Danzarinas árabes. Actuación itinerante por las calles de Al-qüra. Participa: On!Dance.

19.30H Escarmiento público de un reo - plaza de la Iglesia. Representación teatral. Participan: Nous Pobladors, Alcora Tambor y Sala Carranza.

20.00H Danzas medievales - plaza de la Iglesia. Participantes del taller de danzas de Nous Pobladors.

20.30H Cetrería - plaza de la OcaExhibición y vuelo de aves rapaces.

23.15H Celebración de la victoria - plaza San Roque. Concierto de música a cargo del grupo Wydramur.


DOMINGO 12 DE FEBRERO

11. 00H Música en las calles del mercado.

ACTIVIDADES MEDIEVALES INFANTILES:

11.30H Concentración de las niñas y niños en la estatua de Ximén d'Urrea - passeig de Baix la Vila. Se harán tres grupos según la edad. Además de los niños, rogamos que los padres/acompañantes también vayan debidamente vestidos acorde a la época (siglo XIII). Las niñas y niños, a ser posible, que lleven armas de madera para la batalla (espada, escudo, etc).

11.45H Asalto al castillo - plaza de la Sangre, portal de Verdera y plaza de la Iglesia. Gimcana de los grupos de más edad derribado de la puerta, conquista de las calles de la fortaleza y nombramiento de caballeros mediante la entrega de un medallón conmemorativo. Los grupos serán acompañados por la organización. Los padres que quieran acompañar a sus hijos podrán hacerlo, pero detrás de ellos.

12.30H Danzarinas árabes. Actuación itinerante por las calles de Al-qüra. Participa: On!Dance.

13.00H La esgrima en el siglo XIII - plaza San Roque. Exhibición por Sala de Armas Carranza de Madrid.

13.30H Cetrería - plaza de la Oca. Exhibición y vuelo de aves rapaces.

PASO DE GREMIOS: Recorridos itinerantes por las calles de Al-qüra. Participa: Nous Pobladors.

17.00H Caravana de mercaderes: Gremios de mercaderes, tejedores y panaderos.

17.20H Gentes de los bosques: Gremios de cazadores, leñadores y curanderos.

17.40H Los labriegos vuelven del campo: Gremios de agricultores y viticultores.

18.00H Cetrería - plaza de la OcaExhibición y vuelo de aves rapaces.

18.15H Danzas medievales - plaza San Roque. Participantes del taller de danzas de Nous Pobladors.

18.30H Cierre de Al-qüra Medieval 2022 - plaza San Roque. Entrega de premios del concurso cocina y entrega de la recaudación solidaria de la degustación de brebajes y bocados a la ONG Pas a Pas. Al finalizar, pasacalle por Colla de Dolçainers i Tabalaters de l'Alcalatén.


*La organización se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar las propuestas del programa por motivos metereológicos y/o de organización interna.


CARTEL  

MAPA