Programa provisional susceptible a cambios. 

PROGRAMA 2025

7, 8 y 9 de noviembre del 2025.

Bienvenidos, aventureros y viajeros del tiempo… En estos tres días, en los que el siglo XIII revive, seréis testigos del nacimiento de una identidad.

Presenciad el ocaso del mundo andalusí y el amanecer del cristiano, sentid la memoria bajo vuestros pies y dejad que la historia os envuelva.

Bienvenidos a Al-Qura.

Horario del mercado medieval, ludoteca y atracciones infantiles.

Viernes: 18h-22h

Sábado: 10h-14.30h / 16h-22h

Domingo: 10h-14.30h / 16h-20h

Durante todo el fin de semana habrá demostración de talleres de oficios, música itinerante, granja didáctica y degustación de yantares y brebajes de época en el poblado.

Consumición solidaria: 1€

Lo recaudado se donará a la Asociación FAMES.


VIERNES 7

18.00H Teatro itinerante "El mostassaf revisa el mercado"

18.30H Pastoreo de ocas - itinerante

18.45H Teatro itinerante "El tejedor y el cliente caprichoso"

19.00H Exhibición de Cetrería - pza. Cámara Agraria

19.30H Teatro itinerante "Noticias de Balansiya"

Año 1229. Tras la caída de Sayyid Abu Said, los pactos de paz con Aragón se desvanecen. Zayyan Ibn Mardanish asume el gobierno en Balansiya y refuerza la frontera con Aragón. Entre los castillos estratégicos, l'Alcalatén recibe un nuevo alcaid, designado para velar por la seguridad y la lealtad al nuevo poder. Mientras tanto, la Corona de Aragón observa con atención: Jaime I encuentra ahora la excusa perfecta para preparar la campaña que tanto ansía.

20.00H Dramatización histórica "1229 - La llegada del nuevo alcaid" (acto inaugural) - pza de la iglesia

Participan: Tiranta Teatre, On!Dance, Alcora Tambor, Dolçainers i Tabaleters de l'Alcalatén y Nous Pobladors

Danzarinas árabes - pza. de la iglesia

Desfile de la comitiva andalusí

Danzarinas árabes - pza. de San Roque

En l'Alcalatén, la llegada del nuevo alcaid marca un tiempo de incertidumbre. Este gobernador militar custodia la fortaleza, organiza la defensa, administra justicia y asegura que las órdenes del emir se cumplan. Hoy llega con su séquito, y a su encuentro sale el alfaquí, erudito en leyes y religión, consejero respetado por la comunidad. Dos figuras clave en tiempos inciertos, cuando la paz parece frágil y el futuro, imprevisible.

SÁBADO 8

10.30H Música en las calles del mercado

11.00H Pastoreo de Ocas - itinerante

11.00H Teatro itinerante "El juglar y el escudero"

11.30H Muestra de Cetrería - pza. Cámara Agraria

11.30H Paso de gremios "Gentes de los bosques" y teatro itinerante "El cazador y el noble"

Participan: cazadores, leñadores y curanderos

12.00H Paso de gremios "Caravana de mercaderes" y teatro itinerante "El vendedor de reliquias"

Participan: mercaderes, pañeros y panaderos

12.30H Cuentacuentos - reixa de la Vila

13.00H Esgrima del siglo XIII - pza. San Roque

Exhibición por Sala de Armas Carranza, de Madrid

---

15.30H Taller infantil de pan - pza. del Ayuntamiento

16.00H Música en las calles del mercado

16.30H Pastoreo de Ocas - itinerante

16.45H Teatro itinerante "Presagios del norte"

17.00H Cuentacuentos - reixa de la Vila

17.00H Muestra de Cetrería - pza. de la Oca

En las tierras fronterizas con al-Ándalus, los ataques cristianos son cada vez más frecuentes. Almogávares y mercenarios se lanzan sobre aldeas y castillos: buscan cautivos, roban ganado y cosechas, y en ocasiones toman pequeñas fortalezas para exigir rescate. La tensión se respira en cada camino, aunque nadie sabe cuándo ni dónde caerá el golpe.

17.30H Dramatización histórica "Escaramuza a las puertas" - pza. San Roque

Hoy es un día cualquiera en l'Alcalatén. Los comerciantes despliegan sus puestos a las puertas del castillo, ofreciendo especias, telas y frutos. El murmullo del mercado llena el aire, y nada hace sospechar lo que está por venir.

18.00H Dramatización histórica "Escaramuza a las puertas" - pza. La Sangre

Año 1233. Burriana ha caído tras dos meses de asedio, y con ella se abre un nuevo capítulo en la campaña de Jaime I. Desde la ciudad conquistada, el rey organiza cabalgadas para rendir los castillos que han quedado aislados al norte. Entre ellos, l'Alcalatén, tierras que ya ha concedido al caballero Ximén d'Urrea, aunque aún no ha tomado posesión.

En la fortaleza andalusí de l'Alcalatén, el alcaid sabe que antes o después llegarán las tropas cristianas. La decisión que tome marcará el destino de su gente. Para ello escuchará las palabras del alfaquí, voz de la ley y la fe, y de su sabia esposa, cuyo consejo pesa tanto como la incertidumbre que se cierne sobre estas tierras.

18.30H Dramatización histórica "1233 - Capitulaciones de l'Alcalatén" - pza. de la Iglesia

Participan: Tiranta Teatre, Alcora Tambor, On!Dance y Nous Pobladors

19.00H Danzarinas árabes On!Dance - itinerante

19.30H Teatro itinerante "¡Invitados a la boda!"

Han pasado años desde la conquista cristiana. La guerra queda atrás y la vida comienza a florecer en la pequeña alquería de Al-Qura. Poco a poco, nuevos pobladores cristianos llegan y se asientan, haciendo crecer la comunidad y transformando el paisaje humano de estas tierras.

20.00H Dramatización histórica "Nupcias en tiempos de paz" y danzas nupciales - pza. La Iglesia

Participa: Nous Pobladors

20.30H Muestra de Cetrería - pza. Cámara Agraria

22.30H Celebración de la victoria - pza. San Roque

Concierto del grupo Mermicolión

DOMINGO 9

10.30H Música en las calles del mercado

11.00H Pastoreo de Ocas

11.30H Teatro itinerante "El soldado cobarde"

11.30H Concentración de niñas y niños en la estatua de Ximén d'Urrea - paseo Baix la Vila

Los niños y padres/acompañantes deberán ir debidamente vestidos acorde a la época (siglo XIII). Las niñas y niños, a ser posible, que lleven armas de madera para la batalla.

11.45H Actividad infantil "Asalto al castillo" - pza. La Sangre, c/ Enmedio y pza. de la Iglesia

Derribado de la puerta, conquista de las calles y entrega del medallón conmemorativo. Serán acompañados por la organización. Los padres que quieran acompañar podrán hacerlo, pero detrás de ellos.

12.00H Teatro itinerante "En busca y captura"

12.30H Danzarinas árabes On!Dance - itinerante

12.30H Cuentacuentos - reixa de la Vila

13.00H Esgrima del siglo XIII - pza. San Roque

Por Sala de Armas Carranza de Madrid

13.30H Muestra de Cetrería - pza. Cámara Agraria

---

16.00H Pastoreo de Ocas

16.30H Teatro itinerante "El recaudador"

17.00H Cuentacuentos - reixa de la Vila

17.00H Paso de gremios "Los labriegos vuelven del campo"

Participan: campesinos y viticultores

La fe cristiana se extiende. A los pies del antiguo castillo andalusí, ahora cristiano, se levanta una ermita dedicada al Salvador. Monjes y vecinos se unen en una recolecta para sufragar la obra, signo del cambio espiritual que vive la comarca.

17.30H Paso de gremios "Dádiva para el Salvador"

Participan: Órdenes monásticas

18.00H Muestra de Cetrería - pza. Cámara Agraria

Año 1305. Al-Qura ha crecido con fuerza y merece su lugar en la historia, su propia identidad. Tiempo atrás quedó aquella pequeña alquería andalusí: ahora es una comunidad viva, con calles que se ensanchan y hogares que se multiplican. El cambio es imparable, y con él, el destino de estas tierras se redefine.

18.30H Dramatización histórica "1305 - Entrega de la Carta Pobla" (acto de clausura) - pza. San Roque

Danzas, entrega de premios del concurso de cocina y entrega de la recaudación solidaria.

19.00H Pasacalle final a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de l'Alcalatén.

La organización se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar las propuestas del programa por motivos meteorológicos y/o de organización interna.